Te comparto lo que es realmente la reputación web, aunque se ubica en la categoría online, no precisamente son sinónimos. ¿Cuál es la diferencia? Aquí te enseño, así como 3 principios para mejorar tu imagen web.
Es increíble como, al momento de escribir este post, la mayoría de resultados de Google para «Reputación web» se ubica como sinónimo de reputación online ¡Es un grave error!
1- Qué significa reputación web
Es parte de la reputación online, pero se refiere a la popularidad que tiene el sitio web de la marca. No podemos generalizar, ya que la popularidad online abarca otros medios como las redes sociales, o la reputación personal.
La popularidad web permite posicionar en los resultados de búsqueda de Google, y que tengas 1M de seguidores en Instagram no quiere decir que tu web salga en primer lugar. Así que es necesario un trabajo específico en la website.
La reputación online suele ser determinada por diferentes elementos, como por ejemplo el PA, DA, o simplemente la autoridad del sitio. Que son términos que consideran los buscadores para posicionar una web sobre otra.
Y estas métricas mejoran realizando ciertas prácticas, que te recomendamos conocer, o delegar a una agencia como la nuestra.
2. Cómo aumentar mi reputación web
Las prácticas más comunes son las siguientes:
- Buen SEO On Page, es decir, que la web sea óptima para que el usuario y los motores de búsqueda se lleven una buena impresión. Si tu marca es local, se aplican estrategias específicas para Chile.
- Ser un experto en la materia, y si lo certificas mejor. Es decir, es más probable que posicione la web del Doctor Carlos, que la del aficionado de medicina Luis, siempre y cuando hablemos de una web de medicina.
- Consigue enlaces externos, ya que esto le dice a los motores de búsqueda que eres popular. No es tan simple como enlazar solamente, debe ser una estrategia muy bien medida ¡Los expertos le llamamos linkbuilding!
- Desvincula enlaces tóxicos, porque dice el dicho «Dime con quien andas y te diré quien eres». Si te enlaza una web spam, es probable que te acusen de spammer. O simplemente, para la perspectiva del usuario, será razón suficiente para desconfiar.
- Haz que hablen de ti, ya sea en otras webs, redes sociales, plataformas de vídeos, etc. Sí dejan un enlace hacia tu web mucho mejor.
- Ten un apartado donde el usuario deje sus reseñas y experiencias, servirá como prueba de que tienes buena reputación.
3- Conclusiones
No cometas el error de confundir reputación online con reputación web, esta última es mucho más específica y tiene sus propios estándares. Sin embargo, la reputación en otros tipos de plataformas, si pueden ser de mucha ayuda para impulsar tu sitio.
Ya tienes varios consejos, lo he resumido, ya que cada uno debe ser analizado con mucha más complejidad y precisión para evitar ser penalizado por Google. Así que, lo mejor es contactar con una agencia experta como la nuestra.
Una buena reputación web se traduce a un mejor posicionamiento, que se convierte en mucho tráfico, y más ventas. Y por supuesto, dichos clientes dejan sus comentarios, haciendo mucho más fuerte las razones para confiar en tu marca.